UNICLAU LAUDE INTERNACIONAL CHRISITAN UNIVERSITY

UNICLAU LAUDE INTERNACIONAL CHRISITAN UNIVERSITY

DESARROLLO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN, PhD.

1)DISEÑO METODOLÓGICO

En el diseño de la investigación se integra de forma adecuada y coherente las técnicas de recogida de datos, análisis previstos y objetivos, Balestrini (2006, p.131). El diseño de investigación busca conseguir un modelo de verificación fiable para contrastar hechos con teorías Sabino (2007, p.63). 

Puede ser de diseño experimental y de no experimental, del cual emanan los estudios correlacionales, descriptivos, explicativos y exploratorios.

Se debe justificar el por qué de ese método.



2)POBLACIÓN Y MUESTRA

Según Arias (2006, p.81), el término población es una agrupación finita o infinita de elementos con propiedades comunes, que se analiza en la investigación científica. Esta se limita por el problema y por los objetivos del estudio.

La muestra es el subconjunto de la población que escogemos. 

Aparte de esto, debemos definir el por qué de la elección de estos elementos, y por qué no otros. Además, se debe incorporar el muestreo, según la muestra que tenemos. Se puede dividir en probabilístico y no probabilístico.

3)VARIABLES

Se debe especificar, de forma conceptual y del modo en el que se usa en el estudio, las variables, es decir, los aspectos que estudiaremos en el proyecto de investigación, y que se ve modificado a lo largo de este.

4)PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTOS

En este apartado hay que definir el cómo y con que se hará la recolección de datos. Según Arias (2006), la técnica de recolección es el conjunto de procedimientos que se emplean para recolectar información necesaria para alcanzar los objetivos planteados al inicio de un proyecto de investigación. 

5)ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Tras plantear los métodos de recogida de datos y las variables de estudio como su contexto, se deben recabar la información necesaria y analizar la, mediante las herramientas necesarias. Podemos realizar un análisis cuantitativo y/o cualitativo.

6)CONCLUSIONES

Finalmente, tras realizar todo el procedimiento empírico y lo que conlleva, con los datos recabados y su análisis, desarrollamos conclusiones en función de las hipótesis y el análisis mencionado.